- Significado de refranes
- Quien a los suyos se parece, honra merece.
- Por más vueltas que das, el culo siempre te queda atrás.
- No hay peor gestión que la que no se hace.
- Pan con ojos; el queso, sin ojos; el vino que salte a los ojos.
- No hay domingo de ramos sin viernes santo.
- No hay mejor desprecio que no hacer aprecio.
- Pan, uvas y queso saben a beso.
- No hay rosa sin espinas.
- No renuncies a tu sueño, sigue durmiendo.
- Santos mojados, ramos regados.
- Quien no estudia cuando es joven, lamentara cuando sea viejo el tiempo perdido.
- No tener padre ni madre, ni perro que le ladre.
- Tanto quiso el diablo á sus hijos, que les sacó los ojos.
- Nunca digas de este agua no beberé.
- Ponerse en medio como el miércoles.
- Pascuas marciales, hambres o mortandades.
- Si a la abeja ves beber, muy pronto verás llover.
- Tiempo pasado traído a la memoria, da más pena que gloria.
- Por interés ladra el perro.
- Quien guarda, halla.
- Por amor del buey, el lobo el arado lame.
- Otoño presente, invierno en la acera de enfrente.
- Si el mundo te da la espalda, tócale el trasero.
- No fíes en monje prieto ni en amor de nieto.
- Ojos que no ven, Facebook que te lo cuenta.
- Si por San Jorge (23 de abril) hiela, no cogerás muchas peras.
- Si quieres ser bien servido, sírvete a ti mismo.
- Quien es buen bailarín, baila sin guitarrín.
- Quien más sabe, menos presume.
- Sol de casa no calienta.
- Tras mala primavera, peor verano espera.
- Por amor del caballero, besa la dama al escudero.
- Si la abeja ves beber, muy pronto verás llover.
- Unos tienen la fama y otros cardan la lana.
- Quien da a tiempo un buen consejo, da mucho más que si diera dinero.
- Sal, caracol, con los cuernos al sol.
- Primero es la obligación que la devoción.
- Tiempo que se marchó, pájaro que voló.
- Ser como el sol de invierno, que sale tarde y se pone luego.
- Sermón, discurso y visita, media horita.
- Tiempo pasado, nunca más tornado.
- No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo aguante.
- No mueras en mortandad, ni juegues en Navidad.
- Por loco se ha de juzgar a quien sin aprender quiere enseñar.
- Por mucho trigo, nunca fue mal año.
- Tiempo presente, un segundo: lo demás, o es pasado o es futuro.
- Quien tiene din, tiene don.
- Solo has de fiar del que comió contigo una fanega de sal.
- Si te he visto, no me acuerdo.
- Riñas de enamorados, amores doblados.
- Quien gasta el viernes, come el sábado.
- Pegarse como una lapa.
- Se dice el pecado, más no el pecador.
- No es amistad la que siempre pide y nunca da.
- Quien siembra amor, cosecha felicidad en su trabajo diario.
- No hay peor lucha que la que no se hace.
- Preguntando se llega a Roma.
- Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero.
- Para el amor y muerte, no hay cosa ni casa fuerte.
- Nunca renuncies a tus sueños... duerme cinco minutos más.
- San Silvestre (31 de diciembre) deja el año y vete.
- Tiempo ido, tiempo perdido
- Sopas (Las) y los amores, los primeros son los mejores.
- Para muestra, un botón.
- Quien no sabe de abuelo, no sabe de bueno.
- Primavera muy lluviosa, poco triguera y muy pajosa.
- Vuela el tiempo de corrida, y tras él va nuestra vida.
- Obras son amores y no buenas razones.
- Todos de un vientre y cada uno de su miente. (Se dice de los hermanos desiguales).
- Por San Lucas mata tu puerco y tapa tus cubas (18 de octubre).
- Tropezar y no caer, adelantar camino es.
- San Marcos, rey de los charcos.
- Ojos hay que de lagañas se enamoran; o de lagañas se pagan.
- Si quieres sardina y mujer fina, santanderina.
- Por Santa Lucía mengua la noche y crece el día un paso de gallina; por Navidad ya lo echa de ver el arriero en el andar y la vejezuela en el hilar; por los Reyes, bobo, ¿no lo vedes?
- Quien de la fiesta quiere gozar, desde la víspera ha de empezar.
- Quien tiempo toma, tiempo le sobra.
- Quien del sol está muy cerca más se calienta.
- Veraneando, se va el tiempo volando.
- Siempre pagan justos por pecadores.
- No es más grande el que más abulta.
- Quien tiene un buen amigo, téngase por rico.
- Primer día de agosto, primer día de invierno.
- Quien en cuadra entró, con pulgas salió.
- Ratón que no sabe más que un agujero, lo pilla el gato.
- Tiempo presente, al mentarlo ya es ausente.
- Tiempo no aprovechado, viento que ha pasado.
- Poco a poco se anda lejos.
- Quien su tiempo gasta en cosas vanas, no ve la muerte que está sobre sus espaldas.
- Por San Juan, brevas comerás (24 de junio).
- Si quieres de tu amigo saber la voluntad, finge necesidad.
- Santo Tomás, una y no más.
- Quien en sábado descansa, el domingo trabaja.
- No hay sábado sin sol, ni viudita sin duelo, ni triste sin consuelo.
- Ruin hierba, la helada no la quema.
- Piensan los enamorados que tienen los otros los ojos quebrados.
- Quien tiene un buen libro, tiene un buen amigo.
- No hay quinto malo.
- Pero digan, que de Dios dijeron.
- Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
- Tiempo tras tiempo, y agua tras viento.
- San Lorenzo (10 de agosto) calura y San Vicente (22 de enero) friúra; la uno y lo otro poco dura.
- Si quieres que tu gallina buenos pollos saque, no le pongas trece huevos ni la eches en martes
- No hay boda, bautizo y duelo sin pastel relleno.
- Venir como anillo al dedo.
- Ya sale mi juan por su carga de leña; lunes, sale; martes, llega; miércoles, corta; jueves, seca; viernes, carga; sábado, de vuelta, y ya está aquí mi juan con su carga de leña.
- Poderoso caballero es don dinero.
- Por Navidad, soleja; por Pascua, sobeja.
- Todos los días olla, amarga el caldo.
- Ser alguna cosa tan necesaria como el comer.
- Sin pan y vino, no hay amor fino.
- Si el hijo sale al padre, de duda saca a la madre.
- Tan malo es pasearse como no llegar.
- Voy y vengo, y no se me olvida el juego.
- No hay tal maestro como fray ejemplo.
- Orejas de mercader, oír, callar y ver para bien vender.
- No es peor que el tiempo pase, sino que nos lleve por delante.
- Pan y noces, saben a amores.
- No hay peor ciego que el que no quiere ver.
- No haciendo viento, no hace mal tiempo. Tiempo ventoso, tiempo asqueroso.
- Por año nuevo, trigo, y vino, y tocino nuevo, ya es viejo.
- Nunca llueve a gusto de todos.
- Por San Matías igualan las noches con los días.
- No hay mal que el tiempo no alivie su tormento.
- Tiempo ido, nunca más venido.
- Sol de invierno y amistad de yerno, no valen un cuerno.
- Quien hijo cría, oro cría.
- Refranes sobre la familia: 17. La coz de la yegua, no hace mal al potro.
- Por Santa Eulalia (12 de febrero), siempre el tiempo cambia.
- Sale marzo y entra abril, nubecitas a llorar y campos a reír.
- Si tu casa quieres reparar; en marzo has de empezar.
- Significado de refranes pag 3
- Sol que madruga, presto se arruga.
- San Reimundo trae las golondrinas del otro mundo.
- Tiempo mal gastado, nunca recobrado.
- No hay mejor lotería que el trabajo y la economía.
- Quien bien te quiere, te hará llorar.
- Una hija, una maravilla. Porque es útil a los padres y porque, siendo sola, se la tiene en más estima.
- No hay lunes sin su tarea.
- Por la Magdalena (22 de julio) recorre tu higuera.
- Tras secos veranos, otoños tempranos.
- Tres días hay en el año que relucen más que el sol.
- Septiembre benigno, octubre florido.
- Obras son amores, que no buenas razones.
- Significado de refranes pag 2
- I map
- Otoño e invierno, malas estaciones para los viejos.
- Primer día de mayo, corre el lobo y el verano.
- Vieja (La) que de amores muere, Barrabás que la lleve.
- Por un perro que maté, mataperros me llamaron.
- Por San Martino (12 de noviembre) todo mosto es buen vino.
- Por todos los Santos, hielo en lo alto; por San Andrés (30 de noviembre), hielo en los pies.
- Por San Andrés, mata tu res (30 de noviembre).
- Para todos sale el sol.
- Para el día de San Bernabé (11 de junio) la siega de los prados está bien.
- Refranes de regiones de España:
- No es oro todo lo que reluce.
- I 0blogroll
- Quien dice que la pobreza no es vileza, no tiene seso en la cabeza.
- Si abril fuere frío, habrá pan y vino; y si fuere frío y mojado seguro está el año.
- Para ennoblecer, engordar y saber, tiempo es menester.
- Tanto te quiero cuanto me cuestas; o como me cuestas.
- Un clavo saca otro clavo.
- Page 13
- Tiempo y reflexión, matan pasión
- Perdiz (La) y la camuesa por Navidad es buena.
- Un clavo saca otro clavo, si los dos no quedan dentro.
- Riñen en lunes los amantes, y se buscan el martes.
- Que no es firme ni seguro.
- No hay plazo tan largo, que no llegue al cabo.
- Por San Martino se le coge la piña al pino (12 de noviembre).
- Significado de refranes pag 6
- Queso de Peñafiel y tocino de Curiel.
- No por mucho madrugar pasa ante el autobús.
- Teme al invierno sutil mientras diga el calendario abril.
- Sufro y callo, por el tiempo en que me hallo.
- Querer y poder, hermanos vienen a ser.
- Viento, mujer y fortuna, mudables como la luna. Viento y ventura, poco dura.
- No hay miedo a frío ni helada, sino a lluvia porfiada.
- Si ves desprender el hollín de las chimeneas, cierto será que llover veas.
- Tener más años que Matusalén.
- No hay tal lunar como el de enero ni tal amor como el primero.
- Por San Pablo (15 de enero) el invierno vuelve atrás.
- Si en noviembre oyes que truena, la cosecha siguiente será buena.
- Quien tiempo tiene y tiempo atiende, tiempo viene que se arrepiente.
- Primavera fría, cosecha tardía.
- Sarna con gusto no pica.
- Tiempo pasado, con pena recordado.
- Tanto tienes, tanto vales.
- No por mucho vigilar se descarga más temprano.
- Truenos en invierno, señal de año bueno.
- Por bestia suele quedar quien en verano quiere caminar.
- Por la Virgen melonera (nuestra señora de agosto) el verano fuera.
- Por San Marcos (25 de abril) el melonar ni nacido ni por plantar.
- Quien buen ajo planta, buen ajo arranca.
- Quien defiende su tiempo, defiende su dinero.
- Por San Blas (3 de febrero), una hora y más.
- Si los gatos viejos retozan, es que los campos se mojan.
- Significado de refranes pag 4
- Tiempo y tiento quieren las cosas, y más las más dificultosas.
- Una golondrina no hace verano.
- Page 16
- Que Navidad, tiempo de longanizas, haga sol y la Pascua de flores, de hornazos, haga fresco y lluvia para que haya buen tempero y cosecha.
- Page 17
- Por San Juan y San Pedro (24 y 29 de junio) todos los mozos mudan el pelo.
- Por San Matías (24 de febrero) igualan las noches con los días.
- Toda la noche velé, y sin ella me iré. Palabras de enamorado.
- Otro día amanecerá y hará buen tiempo.
- Por eso se vende la vaca; porque uno come la pierna, y otro la falda.
- Por agarrar una silla, el político promete villas y Castilla.
- Poco a poco hila la vieja el copo.
- Quien canta, sus males espanta.
- Por la boca muere el pez.
- Otoño lluvioso, año copioso.
- Vino de Rueda, bébalo el que pueda, y deme de él si algo le queda.
- Tan malo es para los niños el verano, como el otoño para el anciano.
- Primavera seca, verano lluvioso y otoño desastroso.
- Un mes antes, y otro después de navidad, es invierno de verdad.
- Por la Candelaria (2 de febrero) está el invierno fuera; pero si nieva por San Blas (día 3), treinta días más.
- No quieras de tu amigo, más de lo que él quisiera contigo.
- Tiempo perdido, para siempre ido.
- Por junio el mucho calor, nunca asusta al buen labrador.
- Poco es algo; menos es nada.
- Quien tiene arte, va por todas partes.
- Quien no se arriesga no pasa la mar.
I 0top
I 0top Significado de refranes Que significan los refranes más populares sobre la vida, la amistad, el amor, la salud...
refranes
es
- Significado de refranes
- Quien a los suyos se parece, honra merece.
- Por más vueltas que das, el culo siempre te queda atrás.
- No hay peor gestión que la que no se hace.
- Pan con ojos; el queso, sin ojos; el vino que salte a los ojos.
- No hay domingo de ramos sin viernes santo.
- No hay mejor desprecio que no hacer aprecio.
- Pan, uvas y queso saben a beso.
- No hay rosa sin espinas.
- No renuncies a tu sueño, sigue durmiendo.
- Santos mojados, ramos regados.
- Quien no estudia cuando es joven, lamentara cuando sea viejo el tiempo perdido.
- No tener padre ni madre, ni perro que le ladre.
- Tanto quiso el diablo á sus hijos, que les sacó los ojos.
- Nunca digas de este agua no beberé.
- Ponerse en medio como el miércoles.
- Pascuas marciales, hambres o mortandades.
- Si a la abeja ves beber, muy pronto verás llover.
- Tiempo pasado traído a la memoria, da más pena que gloria.
- Por interés ladra el perro.
- Como elegir un buen jamon